.

.

Las mejores series y novelas negras de agosto

La Carta Noir trae en esta entrega unas eclécticas recomendaciones con novedades como el último libro de Connolly, ‘Asesina sueldo’, para ver en la pantalla y un par de cómics melancólicos

J. Infante, J. M. Barasorda y O. B. de Otálora

Martes, 26 de agosto 2025

.

Esta Carta Noir de agosto es una pista de despegue para las novedades que se avecinan en los próximos meses y la verdad es que nos ha quedado muy ecléctica. Traemos bastantes recomendaciones interesantes, con buenas novelas y las imprescindibles series. En el cómic destacamos un par de casos de melancolía. El dibujante español David Torres edita un especial sobre su gran personaje, el aventurero Roco Vargas, y Panini reedita las aventuras clásicas de Batman en formato gigante, en un especial para coleccionistas. Y en los homenajes, es obligatorio recordar el nacimiento de H. P. Lovecraft.

Lo que vas a encontrar:

Páginas negras. Entre otras, Veneno para escritores, de Nicola Lecca, una muy buena novela en la que se habla de literatura mientras se resuelve un crimen.

 

Fundido en negro. ‘Asesina a sueldo’, una buena historia donde la comedia juguetea con el triller.

Viñetas negras. ‘Roco Vargas. Un futuro que no fue’, una historia visual sobre el pasado este aventurero creado en los 80 por David Torres.

Homenaje. H.P. Lovecraft y el horror cósmico.

Si quieres recibir esta newletter directamente en tu correo electrónico, puedes suscribirte aquí

Páginas negras

Páginas negras

Ampliar

Veneno para escritores, de Nicola Lecca. (Editorial Siruela)

 
 

Lady Doris Coleman, reconocida periodista, entrevista a Antonina Pistuddi, una reconocida escritora sarda que ha vuelto a la fama tras ser investigada por el asesinato de cuatro colegas de profesión. El lector asiste a una peculiar investigación sobre lo que ocurrió una noche en Villa Solitudine, una lujosa mansión sobre los acantilados de Manarola, una de las Cinque Terre. Pistuddi era la anfitriona de Julien Corbusier, Lizzie Eden, Arlanda Levin y Álvaro Moret, todos escritores que habían ganado una prestigiosa beca que incluía una estancia en Villa Solitudine. Un risotto cocinado con amanita phalloides los mató en una noche de tormenta. ¿Fue Antonina Pistuddi, quien cocinó aquella cena, la asesina?

El lector asiste a una entrevista que busca la verdad entre críticas al mundo editorial y a un cuestionamiento de la literatura ,o mejor, de la industria literaria, y el papel de quienes encumbran a mediocres frente a autores más válidos. Pistuddi encarna a la escritora de criterio y trayectoria que asiste a la llegada de un mundo literario nuevo. Pistudi denuncia el envenenamiento de la literatura mientras, a su vez, ella es la acusada de envenenar a sus cuatro invitados. Todo la trama se desarrolla a un ritmo pausado. Lecca acusa, denuncia y crea sospechas en el lector, que, a la postre, asiste a una investigación que recuerda novelas de décadas pasadas.

Te gustará si no buscas un thriller trepidante, hay buena literatura, sosiego y la descripción de una Italia bella y desconocida. Una novela recomendable, escrita con una pluma inteligente que se lee con una sonrisa…y sin olvidar a las amanitas phalloides.

Ampliar

El amanecer de la verdad, de David Baldacci. (Ediciones B)

Badacci es un clásico de la novela americana contemporánea, con unas historias policíacas narradas a ritmo de thriller. En esta novela, la agente especial del FBI Atlee Pine, bien conocida de los seguidores de Badacci, vuelve a ser la gran protagonista.

La desaparición hace 30 años de la hermana de Pine da pie a que el FBI, la Policía Militar y el Ejército norteamericano tengan una presencia destacable en toda la trama.Las sórdidas artimañas de los poderes establecidos consiguen que Attllee Pine y los policías y militares sensatos se estrellen y pongan su vida en juego frente a unos intereses mafiosos que vuelan muy alto.

Si te gustan las novelas de acción y del FBI, además de todo el entramado que puede moverse a su alrededor, vas a disfrutar mucho con Badacci y su policía estrella.

Ampliar

Fiebre, de María Pérez Heredia. (Roja y Negra)

Esta joven autora tuvo un gran estreno en el género con Pirineo Noir. Con Fiebre da continuidad a las buenas sensaciones que causó en su debut. Se trata de una novela de suspense y tensión, con una trama intensa y dura y unos personajes muy logrados que mantienen la historia sin que el lector averigüe qué es lo que va a pasar.

En un Biarritz muy glamuroso y en el módulo de mujeres de la prisión de Zuera (Zaragoza) se desarrolla gran parte de la novela, mientras una reclusa muy conocida espera el comienzo del juicio por varios asesinatos. El lector se sorprenderá con la policía francesa, con una familia adinerada, elitista y presuntuosa, al mismo tiempo que con la dureza y sordidez de las internas de Zuera.

Si te gustan las novelas de intriga y suspense, donde la mayoría de los personajes no son ni hacen lo que parece, vas a disfrutar.

Ampliar

El juez Surra y otros clásicos sicilianos, de Andrea Camilleri. (Salamandra)

Desde la muerte de Andrea Camilleri en 2019 se están reeditando algunas de sus obras para deleite de los seguidores del creador del comisario Montalbano. En esta ocasión, Salamandra publica tres cuentos que reúnen el aroma siciliano de este autor y su dominio a la hora de contar historias. La primera de ellas, producto de un trabajo para la televisión de Camilleri, es una de esas historias brillantes sobre el azar y los errores.

El prólogo de esta edición corre a cargo de otro genio del noir italiano, Giancarlo de Cataldo, el juez que escribió la soberbia ‘Roma Criminal’. El texto se acerca bastante a la génesis de las tres piezas y muestra la devoción de un autor a uno de los grandes.

Te gustará si quieres seguir adentrándote en la obra de Camilleri con tres buenas historias breves.

Ampliar

Los mensajeros de la oscuridad, de John Connolly. (Tusquets)

Aunque irlandés, Connolly sitúa sus historias en el este americano. El detective Charly Parker y los geniales, Angel y Louis, sus ayudantes, son los protagonistas de esta magnífica novela. La desaparición y probable asesinato de un niño son las claves sobre las que gira la trama, pero a su alrededor pasan muchas mas cosas.

En Maine, con mucha acción, el suspense, la intriga y la emoción se van sucediendo, mientras se desarrolla una investigación minuciosa y solvente por parte de Parker. Los seguidores de Connolly, sabemos que es de lo mejor que hay en el noir actual y con esta novela vuelve a una de sus mas brillantes creaciones.

Si te gustan las buenas novelas de investigación criminal con acción, suspense, intriga y emoción, vas a disfrutar mucho.

Fundido en negro

Fundido en negro

Ampliar

Asesina a sueldo. (Prime Video)

Una asesina a sueldo retirada, maternal y despiadada. ¿Imposible? Tal vez. Pero series recientes como ‘Palomas negras’ han abierto un nicho que combina acción y humor . La serie no defrauda, primero porque Keeley Hawes lo hace bien; la trama tiene ingenio y las escenas de acción están logradas. El guion aporta una historia creíble, ya que la actualidad nos desborda con casos de corrupción, y el elenco, incluido un secundario que recuerda a Peter Lorre, cumple.

Asesina a sueldo es un cóctel de acción, comedia y thriller. En ocasiones tranquilo – diálogos familiares madre-hijo, guiños sentimentales- y en ocasiones frenético -esas persecuciones a lo James Bond- con un toque de romanticismo que calma sin sobresaltos calma de series criminales de fin de verano. Una sangría en formato criminal en lugar de un cóctel noir de alta graduación.

Te gustará si viste ‘Palomas negras’ – que está un escalón por encima en acción y dirección- y aquella Señor y señora Smith ( Pitt y Jolie ) película frente a la que Asesina a sueldo es un trabajo claramente superior …y mucho más divertido.

Ampliar

Misterioso asesinato en la montaña

Vale, no estamos ante ‘Fargo’ y no la dirigen los hermanos Cohen, pero este thriller francés -aún en cartelera,pronto en plataformas- cumple con creces para mantener al espectador en el asiento. Se acerca la Navidad, la nieve cubre las montañas del Jura -cerca de Ginebra- y un oso es el detonante de un accidente de carretera. A partir de este momento los cadáveres, la droga, una bolsa de deportes con dos millones de euros, criminales, traficantes, un matrimonio tan encantador como divertido y enamorado, un club de swingers , la policía del pueblo y un cura confluyen en un pequeño pueblo de menos de mil habitantes en una historia criminal dirigida con acierto y que transmite frescura y una sonrisa.

El espectador no debe comparar este enredo criminal con ‘Fargo’ porque la clave de humor lo acerca a la comedia negra de los años 70 como la inolvidable ‘Crimen imperfecto’. De ello se encarga el director y protagonista Frank Dubosc, quien nos regala un film de personajes en el que se combina la trama criminal con la ternura y que se ve con una sonrisa.

Te gustará por la acertada combinación de dilema moral y comedia negra, en un film en que analiza las relaciones humanas con la estética de thriller.

Ampliar

La cura del bienestar. (Netflix)

Netflix ha reestrenado ‘La cura del bienestar’. Esta película está dirigida por Goran Verbinski, un estadounidense que se labró su carrera con las tres primeras ediciones de ‘Piratas del Caribe’. Con ese dato ya tenemos claro que vamos a ver momentos fantasmales y personas enfrentándose a pesadillas que vienen de la sombra.

El film comienza cuando un alto cargo de una multinacional recibe el encargo de viajar a un balneario suizo para sacar de allí al CEO de la empresa. Cuando llega a la estación termal, las cosas empiezan a complicarse. La imaginería de Verbinski puede ser bastante terrorífica, al igual que una trama que se va convirtiendo en un sofocante laberinto sin salida.

Te gustará si quieres ver una asfixiante historia de terror gótico.

Viñetas negras

Ampliar

Batman, especial villanos (Panini)

En los años 70 se editaron en España unos especiales de Batman de tamaño gigante que en la actualidad son casi piezas de coleccionista. Recogían historias clásicas del personaje e incluían recortables, páginas dedicadas a explicar la parafernalia del héroe y referencias a la historia del personaje. ‘Panini’ ha editado ahora, con el epígrafe de edición para coleccionistas, un ‘especial villanos’ en ese formato, una delicia para los nostálgicos.

Las historias que recoge son las más clásicas del personaje, en las que ejerce como una especie de Sherlock Holmes encapuchado dedicado a recuperar diamantes robados o evitar asaltos a bancos de sus enemigos de toda la vida. No tiene nada que ver con el Batman épico que se ha ido creando en los últimos años. Las viñetas recogen también las primeras apariciones de personajes ya míticos como ‘El Espantapájaros’ y las aventuras más paradigmáticas de ‘El Joker’, ‘El Pingüino’ o ‘Catwoman’.

Te gustará si quieres revisar las historias con las que nació el detective disfrazado de murciélago.

Ampliar

Roco Vargas. Memorias de un futuro que no fue, de David Torres. (Norma)

En los 80, el cómic español vivió varias revoluciones. Uno de los dibujantes que protagonizó una de ellas fue el madrileño David Torres. Como abanderado de los que se llamó ‘Línea clara’ -limpieza de trazo, elegancia, viñetas cuidadas como si fueran cuadros- tuvo uno de sus éxitos en Roco Vargas. Este personaje es un escritor, antiguo explorador espacial, dueño de un club de fiestas y sumergido en mil aventuras y enigmas. Todo ello, en un universo en el que la ciencia ficción se mezcla con la estética retro de los 50 y un noir vintage. Cada uno de sus álbumes es una delicia visual y también narrativa por la fusión de mundos tan diferentes.

En ‘Memorias de un futuro que no fue’, hace un recorrido visual por el pasado del personaje, que comienza cuando Roco Vargas contrata a un dibujante llamado David Torres para que reconstruya el pasado del personaje. Una de las genialidades de este álbum es que se basa en supuestas postales, dibujos, fotografías que Roco Vargas conservaba su pasado. Se convierte así en una exhibición del arte de Torres.

Te gustará si quieres leer un cómic especial que sigue siendo fiel a la ‘línea clara’ y recupera a Roco Vargas, un clásico de las viñetas españolas.

Homenaje

Homenaje

Ampliar

H. P. Lovecraft

H. P. Lovecraft nació el 20 de agosto de 1890 en Providence. Ese día vino al mundo un ser que reinventará el horror y marcaría un antes y un después en la literatura gótica. Lovecraft, junto con otros autores como Robert E. Howard o Lord Dunsany se apropiaron de una mitología terrorífica y reinventaron unos mundos del pasado en el que acechan peligros cósmicos y oscuros misterios que es mejor no intentar resolver.

Lovecraft, con una polémica biografía y una vida bastante intensa, destacó sobre todos ellos porque quizás fue el que más se creyó que todo lo que escribía podía ser real. Hay herederos de su estilo como Stephen King o el ahora cancelado Neil Gaiman que continuaron explorando un mundo en el que el horror aguarda a la humanidad, agazapado desde siglos atrás. Incluso la saga ‘Alien’ le debe algo. Supo dar forma a un miedo especial, más místico, oscuro y amenazante. Los extraños tentáculos de sus dioses primigenios pueden ser más verosímiles que un loco con una motosierra.

.

..

.

· Link

.

.

.

.

.